¿Cómo cubrir el término de potencia con placas solares?

En la factura eléctrica hay un coste fijo que pagamos mes a mes, lo usemos o no: el término de potencia. En la mayoría de hogares este coste ronda los 30 € al mes.

Pero ¿y si te dijera que puedes cubrir ese coste con excedentes solares? Vamos a explicarlo con números reales.

¿Cuánto excedente necesitas para cubrir 30 € al mes?⚡

Si vendes tus excedentes solares aun precio medio de 0,08 €/kWh. Para cubrir esos 30 € mensuales:

30 € / 0,08 € = 375 kWh al mes

Eso significa que necesitas generar al menos 375 kWh de excedente solar cada mes. Si lo proyectamos al año:

375 kWh × 12 meses = 4.500 kWh/año

Este sería el mínimo de energía no consumida, es decir, que debe sobrar tras tu uso doméstico y ser vertida a la red para generar ingresos que compensen el término de potencia. 

¿Cuántas placas solares necesitas para lograrlo?

Aquí entra un poco de análisis técnico. Si tienes contratados 3,2 kW de potencia, necesitarás generar un excedente específico de 720 kWh al año por cada kW de potencia contratada.

Esto se obtiene considerando:

  • Precio medio de energía:
    Punta 0,12 € + Valle 0,04 € = 0,16 €/día

  • Coste mensual del término de potencia por kW:
    0,16 € × 30 días = 4,80 €/kW/mes

  • Anual:
    4,80 € × 12 meses = 57,60 €/kW/año

  • Energía necesaria para cubrir ese coste con excedente:
    57,60 € / 0,08 €/kWh = 720 kWh/kW/año

Entonces, para cubrir 3,2 kW de potencia:

3,2 × 720 kWh = 2.304 kWh de excedente al año

¿Cuántas placas necesitas para generar ese excedente?

En zonas con buen sol como el sur de España, una placa de 580 Wp genera entre 750 y 1000 kWh al año.

Por tanto, para obtener unos 2.300 kWh de excedente anual, necesitas unas 3 placas solares adicionales, aparte de las que ya uses para tu consumo.

  • Si cada placa produce unos 850 kWh/año (valor medio realista), entonces:2.300 kWh/850 kWh= 2,7placas, es decir, 3 placas de 580wp

Por ello se puede confirmar que una potencia contratada de 5,5 son 5 placas más y una potencia de 9,9 con 8 placas. 

Conclusión

Si dimensionas bien tu instalación solar y produces suficientes excedentes, puedes cubrir el término de potencia de forma pasiva. Esto convierte un coste fijo en un gasto prácticamente nulo, aumentando el rendimiento de tu inversión y tu independencia energética.

¿Quieres saber si tu tejado tiene el potencial para lograrlo? ¡Consúltanos y haremos un estudio personalizado para ti!

Fantasmas del consumo oculto

Los consumos fantasmas: el enemigo invisible del ahorro energético Aunque apagues la tele, desenchufes el ordenador y creas que todo está bajo control, tu casa

Leer más »

El mosntruo de la humedad

Tu peor pesadilla tiene solución La humedad es uno de los problemas más comunes en los hogares. A simple vista puede parecer solo una mancha

Leer más »

Placas solares Vs. Solar térmica

Placas solares fotovoltaicas vs. energía solar térmica: ¿qué recomienda Thermoaqua? En la actualidad, cada vez más hogares y empresas apuestan por las energías renovables para

Leer más »

Magnetotérmicos y diferencial

¿Qué son y por qué son clave en tu cuadro eléctrico? En cualquier vivienda en España, el cuadro eléctrico es el corazón del sistema eléctrico.

Leer más »

Pequeña clase de teoría

¿Que es la electricidad? ¿Cuales son sus valores? La electricidad es una forma de energía que se produce por el movimiento de partículas diminutas llamadas

Leer más »

Flamigo

¿Por qué nos llamamos Flamigo? Detrás de cada nombre hay una historia, y en nuestro caso, una bastante singular. Flamigo no es solo una marca;

Leer más »