¿Qué aerotermia recomendaría para una vivienda de 100m2?

En Thermoaqua utilizamos habitualmente una fórmula estándar para viviendas con un buen aislamiento: 65 W por metro cuadrado climatizable.

Esto nos permite estimar que, para una superficie de unos 80 m² climatizables, la potencia necesaria sería aproximadamente de 5.200 W (80 × 65), lo que equivale a una aerotermia de unos 6 kW.

Según el fabricante, la opción adecuada podría ser una máquina de 6 o 8 kW. En muchos casos, por una diferencia mínima de precio, resulta viable y recomendable optar por una aerotermia ligeramente sobredimensionada.

Por ello, en Thermoaqua aconsejamos realizar un estudio previo antes de presentar una oferta definitiva, asegurando así la mejor solución para cada vivienda

¡ Baja tu consumo YA !

500 kW

 

¿Aerotermia o aire acondicionado? Depende del uso que necesites.

La aerotermia es ideal cuando se busca climatizar toda la vivienda, no solo una estancia concreta. A diferencia del aire acondicionado convencional, permite tanto calefacción como refrigeración, y además puede integrarse con sistemas como el suelo radiante y la producción de agua caliente sanitaria (ACS), lo que la convierte en una solución mucho más completa y eficiente.

Si solo necesitas climatizar el salón, puede que no sea la opción más rentable. Pero si tu intención es climatizar todas las habitaciones, la aerotermia empieza a destacar claramente por su eficiencia y versatilidad.

Y si lo único que buscas es agua caliente, existen equipos de aerotermia exclusivos para ACS a un precio muy competitivo.

Ejemplo:

BOMBA DE CALOR ACS MUACS-H14 300 Litros - Klimafrio

¿Puedo ahorrarme la electricidad con paneles fotovoltaicos?
Claro, obten hasta un 100% de ahorro con tus paneles fotovoltaicos
Sí. Los fancoils funcionan mejor con aerotermia porque operan a baja temperatura y además pueden dar frío en verano. Solo hay que revisar que la instalación sea compatible
Existe la posibilidad de instalarlos en conjunto a través de un serpentí del deposito.
Optimizando al máximo la eficiencia

Fantasmas del consumo oculto

Los consumos fantasmas: el enemigo invisible del ahorro energético Aunque apagues la tele, desenchufes el ordenador y creas que todo está bajo control, tu casa

Leer más »

El mosntruo de la humedad

Tu peor pesadilla tiene solución La humedad es uno de los problemas más comunes en los hogares. A simple vista puede parecer solo una mancha

Leer más »

Placas solares Vs. Solar térmica

Placas solares fotovoltaicas vs. energía solar térmica: ¿qué recomienda Thermoaqua? En la actualidad, cada vez más hogares y empresas apuestan por las energías renovables para

Leer más »

Magnetotérmicos y diferencial

¿Qué son y por qué son clave en tu cuadro eléctrico? En cualquier vivienda en España, el cuadro eléctrico es el corazón del sistema eléctrico.

Leer más »

Pequeña clase de teoría

¿Que es la electricidad? ¿Cuales son sus valores? La electricidad es una forma de energía que se produce por el movimiento de partículas diminutas llamadas

Leer más »

Flamigo

¿Por qué nos llamamos Flamigo? Detrás de cada nombre hay una historia, y en nuestro caso, una bastante singular. Flamigo no es solo una marca;

Leer más »